Traducciones Públicas: Qué son y cuándo son necesarias
Traductora Pública de Inglés – Renata Bognanni Leiva
Cada vez más personas trabajan o estudian en países diferentes de donde nacieron. Otros realizan negocios con clientes y socios en el extranjero, se mudan por razones personales o buscan validar documentos en otro país. En todos estos casos, la necesidad de documentos oficiales traducidos con validez legal es cada vez mayor. En estos casos, una simple traducción no es suficiente: se requiere una traducción pública, realizada por un traductor público matriculado. A continuación, te comentaré qué es exactamente una traducción pública y en qué situaciones es obligatoria.
Trad. Pública de Inglés
Renata Bognanni Leiva
Escribime para presupuestar tu traducción
¿Qué es una Traducción Pública?
Una traducción pública es aquella realizada por una traductora pública matriculada en un colegio oficial de traductores. En Córdoba, corresponde al Colegio de Traductores Públicos de la provincia. Este tipo de traducción lleva la firma y el sello del profesional, lo que garantiza su autenticidad y validez legal ante organismos oficiales tanto nacionales como internacionales.
A diferencia de una traducción común, que puede hacer cualquier persona con conocimientos en el idioma, una traducción pública tiene carácter legal y es aceptada por entidades gubernamentales, académicas y judiciales.
¿Cuándo es necesaria una Traducción Pública?
Las traducciones públicas son necesarias en diversos trámites legales, académicos y administrativos. Algunos de los documentos más comunes que requieren este tipo de traducción incluyen:
En Blanco
vacío
Documentos Personales
Estos documentos suelen solicitarse traducidos para obtener ciudadanía, visados, cambios de estado civil o inscripción en registros oficiales de otros países. Algunos ejemplos son:
-
- Actas de nacimiento
- Actas de matrimonio
- Actas de defunción
- DNI
- Pasaportes
- Certificados de trabajo
Documentos Académicos
Las universidades extranjeras y organismos de homologación requieren traducciones públicas para validar estudios cursados en otro idioma. Algunos ejemplos:
- Diplomas y títulos universitarios
- Certificados analíticos
- Programas de estudios
- Cartas de recomendación académica
Documentos Notariales y Legales
Estos documentos son esenciales en procesos de compra de propiedades, firmas de acuerdos internacionales y gestiones legales en otros países. Algunos ejemplos:
- Escrituras públicas
- Contratos y acuerdos legales
- Poderes notariales
- Testamentos
- Papeles de comercio
- Sentencias de divorcio
- Expedientes judiciales
- Declaraciones juradas
Documentos Empresariales
Las empresas que operan a nivel internacional necesitan traducciones oficiales para validar acuerdos comerciales y operaciones en diferentes países.
- Estatutos de empresas
- Balances contables
- Contratos de trabajo
- Informes financieros
¿Dónde obtener una Traducción Pública?
Si necesitas una traducción pública, es fundamental acudir a un traductor público matriculado. Realizar la traducción con un profesional calificado garantiza que tu documento será aceptado por las instituciones correspondientes y que el contenido traducido reflejará fielmente el original.
Si tienes dudas sobre si tu documento requiere una traducción pública, no dudes en ponerte en contacto conmigo para recibir asesoramiento personalizado.
¿Cuándo es necesaria una Traducción Pública?
¡No dejes que una mala traducción retrase tus trámites! Confía en un profesional para garantizar la validez legal de tus documentos.
Formas de pago

